Día de la Libertad de Prensa
EL CLUB DE PERIODISTAS DE JALISCO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA
En el evento, iniciado a las 10 de la mañana de hoy,
Garabito Tovar consideró que “la libre expresión de las ideas, todos los días, permanentemente, así como su búsqueda, su lucha, y su defensa, no es una invitación
sino un imperativo categórico”.
Y al respecto, explicó que “no es aventurado ni "amarillista" afirmar que el futuro es incierto. Hoy es más turbio incluso que después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando la guerra finalizó, la esperanza era precisamente ésa: había llegado el fin. Así lo entendió la gente. Hoy no podemos vivir un final, pues desconocemos el principio y todas las caras de la dominación. Por eso, el futuro es más oscuro; la proliferación del conocimiento, de las ciencias, de las artes y de la vida ha servido poco para contrarrestar los deterioros que sufren y padecen la mayoría de los seres humanos”.
Se destacan entre la concurrencia: Don Fernando Romo, fundador del diario El Jalisciense; Antonio Navarro, Rodolfo González Reyes, ex-Director de El Occidental y el Dr. en Derecho, Francisco Jiménez Reynoso.
Fernando Romo, Homero Torres, Héctor Morfín García, Jesús Pérez Loza, Francisco Jiménez Reynoso, Xavier Garabito Tovar, Rodolfo González Reyes, Guillermo García, Betty Novelo San Román, Vicky Alcántar Martín, Ana Rosa Luvián, Ángeles Hernández Sandoval, Laura Regina Navarro Martínez y Ángel Ricardo Ruíz Escalante.
GUADALAJARA, Jalisco, 7 de junio de 2014.- “Los
periodistas debemos descender de nuestra platónica condición de elegidos, a la
discreta condición de ciudadanos”, propuso hoy el presidente del Club de
Periodistas de Jalisco, Lic. Xavier Garabito Tovar, en la ceremonia conmemorativa del Día de la Libertad de Prensa.
![]() |
Homero Torres, María Elena Guerrero Torres, Jesús Pérez Loza, Xavier Garabito Tovar, Margarita Gutiérrez Esparza y Victoria Navarro, presidieron la reunión. |
Ante la estatua de Don Francisco Zarco, en el Jardín
de La Gaceta, situado en la esquina sureste de las calles Independencia y Juan
N. Cumplido, el presidente de los periodistas jaliscienses, reflexionó sobre la
actual circunstancia dentro de la que vivimos y explicó, que “nuestros tiempos,
en México, en el mundo, están demarcados por el poder”, por lo que exigió, que
“aquellos que tienen la fortuna de ser dueños de sí mismos: los universitarios,
los comunicadores y, sobre todo, ese grupo amorfo conformado por
"intelectuales", deberían ser quienes delimiten la fuerza del poder”.
Y al respecto, explicó que “no es aventurado ni "amarillista" afirmar que el futuro es incierto. Hoy es más turbio incluso que después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando la guerra finalizó, la esperanza era precisamente ésa: había llegado el fin. Así lo entendió la gente. Hoy no podemos vivir un final, pues desconocemos el principio y todas las caras de la dominación. Por eso, el futuro es más oscuro; la proliferación del conocimiento, de las ciencias, de las artes y de la vida ha servido poco para contrarrestar los deterioros que sufren y padecen la mayoría de los seres humanos”.
Se destacan entre la concurrencia: Don Fernando Romo, fundador del diario El Jalisciense; Antonio Navarro, Rodolfo González Reyes, ex-Director de El Occidental y el Dr. en Derecho, Francisco Jiménez Reynoso.
“Por
fraternidad y costumbre es que realizamos este acto”, precisó y explicó que “hemos
construido una sociedad en que el principio básico de la educación está
depositado en los medios, antes que en las universidades; en que el flujo de
conocimientos pasa más rápida y eficazmente por el periódico y la televisión
que por las aulas, aquellos son invadidos con frecuencia por aventureros o por
psicópatas capaces de malversarlo todo, confundirlo todo, manipularlo todo, en
nombre del rating o índice de
audiencia de público”.
![]() |
Lic. Xavier Garabito Tovar. |
“Es preciso, recuperar el espacio perdido, expulsar a
los mercaderes del templo, ocupar sus lugares en el servicio a la comunidad;
pero para ello, resulta necesario abandonar también, el lenguaje mágico,
críptico y poco comprometedor de que tantas veces hacemos gala. Abandonar,
nuestro temor a la vulgaridad o a la inocencia “, concluyó.
Lic. Xavier Garabito Tovar, presidente del Club de Periodistas de Jalisco.
Homero Torres de Periodistas por la Democracia, recordó
la trayectoria y el preclaro pensamiento del periodista Don Francisco Zarco,
quien a pesar de la persecución política de que fue objeto, nunca dimitió de
sus convicciones ni cejó en su firme defensa de las libertades de expresión.
Homero Torres.
Recordó que Zarco dijo, que “la prensa es el
instrumento más eficaz y más efectivo del progreso y la civilización”.
Ya en el tiempo presente, dijo Torres, “hoy, debemos
defender la libertad de prensa y tomar distancia e independencia, de los grupos
de poder económico y político. Proteger al periodismo de las tentaciones
autoritarias y de control.
Elogió la limpia trayectoria del periodista Francisco
Zarco y recordó sus palabras: “Deseo defender la libertad de prensa, como la
más preciosa de las garantías del ciudadano; sin ella son mentira cualesquiera
otras libertades o derechos.
El mensaje de bienvenida a los concurrentes al acto,
estuvo a cargo del fundador del Club, Lic. Jesús Pérez Loza, quien también hizo
una breve historia del origen en Guadalajara de esta conmemoración de la
Libertad de Prensa.
Lic. Jesús Pérez Loza, fundador del Club.
Primero refirió como antecedente el Club de
Periodistas de Jalisco se fundó en el año de 1971 en tiempos del Gobernador de
Jalisco, Lic. Alberto Orozco Romero, quien fue nombrado socio honorario del
Club en 1972 y ese mismo año, el 7 de junio, se montó la primera guardia de
honor frente a la estatua de Don Francisco Zarco para conmemorar el Día de la
Libertad de Prensa.
Al año siguiente en 1973, la conmemoración se consolidó
con la concurrencia del presidente de Guadalajara de ese tiempo, Lic. Guillermo
Cosío Vidaurri a quien acompañaron funcionarios del Gobierno del Estado,
significándose el representante del Gobernador y Jefe de Prensa y Difusión,
Lic. Genaro Muñiz Padilla, el Jefe del Departamento de Turismo, Hugo Padilla
Urtaza y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrado Ramiro
Morfín Ponce, entre otros.
Esta celebración coincidió en la fecha con la
realizada en la ciudad de México, consistente en una reunión del Presidente de
la República con los directores y dueños de los diarios del país, siendo un
acto gubernamental iniciado por el presidente Miguel Alemán a partir del 7 de
junio de 1951. Sin embargo, la festividad de Guadalajara, es un evento
ciudadano, organizado por las infanterías del periodismo y sin sumisión a ningún
poder público o fáctico.
El festejo ha continuado cada año con el mismo
propósito, de enaltecer los valores éticos del periodismo que dice la verdad,
de mantener la amistad de quienes buscamos el bienestar de Jalisco y de México,
el reconocimiento a nuestros héroes y próceres de la patria.
![]() |
Elsa Brunel Pons y Laura Regina Navarro Martínez. |
Deploró el Lic. Pérez Loza el rumbo errático que ha
tomado el país con el presidente Enrique Peña Nieto y sus reformas en contra
del magisterio, en contra de los causantes y con grave deterioro de la economía
nacional, pero confió en la juventud del mandatario y en su inteligencia, para
que el país vuelva al cauce del progreso y la armonía entre todos los
mexicanos. “Mientras tanto, los periodistas con principios éticos y con apego a
la verdad, seguiremos unidos en la cultura y en la amistad y avanzaremos con
buenos o malos presidentes. Bienvenidos a todos”.
Al ocupar la tribuna la María Elena Guerrero Torres,
representante del Instituto Arnulfo Villaseñor Saavedra, dijo que “sólo puede
haber un buen gobierno, cuando los periodistas tienen libertad para examinar,
escrutar y criticar las políticas y las actuaciones”.
![]() |
María Elena Guerrero Torres. |
Hizo varias reflexiones sobre la importancia de la
libertad de prensa y concluyó con las palabras del presidente Benito Juárez:
“La emisión de las ideas de la prensa debe ser libre, como es libre en el
hombre la facultad de pensar”.
Entre las personalidades asistentes a la ceremonia, se
significaron Don Fernando Romo, fundador del diario El Jalisciense; Rodolfo
González Reyes, ex-Director del matutino El Occidental y el intelectual Andrés
Amado Zuno Arce.

El presidente del Club de Periodistas de Jalisco, Lic.
Xavier Garabito Tovar también en el marco del Día de la Libertad de Prensa,
evocó la participación en el Club y en esta conmemoración de los compañeros y
amigos que ya se han ido al infinito en los últimos 12 meses, pero que siempre
estarán presentes, como: el maestro y pintor Jorge Navarro, Luis Gutiérrez
Esparza, Olivia Guevara de Navarro, Dionicio Becerra Mercado y don David
Hernández Urdanivia.
Igualmente, el Lic. Garabito Tovar hizo un
reconocimiento a quienes todavía están con nosotros y se han destacado por su
labor, en diferentes actividades de trascendencia social, como: María del Rayo
Calderón, Caro Patiño Loreto, Ileana Hernández Arce, poetisa; Rodolfo González
Reyes, ex-Director de El Occidental; Porfirio Munguía, fotógrafo; Pablo
Garabito Ballesteros, reportero y comentarista; Guillermo García, fotógrafo con
relatoría histórica; Matilde Ponce Liceaga, destacada escritora; José de Jesús
Olivares, artista plástico, Jesús Pérez Loza, fundador del Club de Periodistas
de Jalisco; Francisco Jiménez Reynoso, Doctor en Derecho y Rosa Chávez,
comunicóloga.
La ceremonia esta vez, contó con el apoyo logístico
del Ayuntamiento de Guadalajara, que preside Ramiro Hernández García. La
espléndida conducción estuvo a cargo de la periodista y locutora Norma Navarro;
la reunión se inició con la música y canto del Himno Nacional y una vez
cumplido el programa, concluyó después de la guardia de honor a Don Francisco
Zarco.
Comentarios
Publicar un comentario